Nuestra gran fiesta de la producción, tiene lugar el tercer fin de semana de enero, coincidiendo con la cosecha de este fruto y abriendo el calendario anual de Fiestas Populares de la provincia.

En 1997 tuvo su primera edición como Fiesta Provincial pero, rápidamente en 1999, se convirtió en una Fiesta Nacional que crece año a año.

Los espectáculos nacionales y regionales de renombre convocan a un amplio público e incluso a muchos visitantes de ciudades vecinas. En su última edición (2020), la número 22, superó las 40.000 personas en el tradicional predio “Rubén Darío” del Sindicato de Camioneros. 



Nuestra querida fiesta, además, convoca a artesanos de todo el país, y una variada oferta gastronómica y recreativa.

Otra de las actividades icónicas de la Fiesta Nacional de la Pera es el Concurso de Embaladores. Durante los días de la Fiesta las y los trabajadores de los galpones de empaque de la zona demuestras sus habilidades para embalar peras, tarea fundamental para empacar las frutas que serán distribuidas en el mercado interno y externo. 


La elección de la Reina Nacional de la Pera también hace a la tradición de nuestra Fiesta, siendo, las soberanas elegidas, las representantes en otros festejos nacionales y provinciales.


Este evento deportivo convoca a deportistas de todo el país. Tiene lugar el fin de semana posterior a la Fiesta Nacional de la Pera, y su circuito atraviesa los caminos de chacras, en sus etapas de running y ciclismo, y el río Negro en su etapa de nado. En su última edición contó con más de 260 atletas y 54 equipos que arribaron de distintos puntos de Argentina.

Este festival cultural y ambiental crece año a año y se realiza desde el 2014. La cita es en el Balneario Municipal el segundo fin de semana de febrero, y se caracteriza por las diversas actividades para toda la familia, tales como trekking, concurso de pesca, cabalgatas, bajadas en canoa por el río, y performance de artistas locales. Cada propuesta llevada a cabo en el marco del evento considera el cuidado y resguarda los recursos naturales de nuestra ciudad.

Este evento se posiciona como uno de los más importantes de la región, y convoca a pilotos y espectadores de toda la Argentina e incluso de países limítrofes. Es muy  importante destacar el gran trabajo del Aeroclub de Allen en su organización. Se estima que en cada jornada (sábado y domingo) asisten 20.000 personas a disfrutar de este gran espectáculo familiar.


Una de las características de Allen y sus vecinos es su pasión por el ciclismo. Esto se ve reflejado en la gran “Vuelta al Valle” que rueda desde 1944. La Comisión Central Organizadora (CCO) de esta gran prueba deportiva trabaja a lo largo del año para llegar al mes de noviembre en óptimas condiciones. La “Vuelta al Valle” convoca a deportistas de todo el país y el mundo, y se extiende desde Allen a otras ciudades de la región.