Arbolado y Forestación Urbana
Es el área que regula el arbolado urbano público de la ciudad. Se ocupa de intervenir, regularizar y resguardar la población arbórea pública urbana, manteniendo las condiciones saludables y diversidad de especies de forma homogénea.
Diseño Forestal Urbano
Esta área, también se ocupa del diseño Forestal Urbano, es decir, la distribución de especies sobre el ejido urbano público, teniendo en cuenta sus portes en relación al espacio donde serán plantados, la transitabilidad, la infraestructura presente, el ancho de vereda y altura del cableado.
Además, se trabaja en lineamientos de identidad de los barrios y las calles, a través del diseño forestal. En este sentido, nuestra ciudad cuenta con 33 especies diferentes de árboles que poseen características adaptables a la zona climática y al entorno físico que lo rodea.
Cuidados en la zona:
Poda: es una práctica beneficiosa tanto para el arbolado como para la comunidad, ya que mejora y favorece su convivencia. Consiste en cortar las ramas determinadas que debilitan al árbol con la finalidad de mantener al árbol sano y aprovechar sus beneficios.
¿Para qué se poda? Se encarga de mantener un arbolado seguro: prevenir riesgos y resguardar ante el paso peatonal y la infraestructura que compone la ciudad; además, mantener un árbol sano y frondoso.
Tipos de Poda:
Sanidad: se cortan ramas enfermas o con plagas para evitar que se propague la enfermedad o la plaga.
Limpieza: se eliminan ramas secas, quebradas, chupones, ramas que se rozan y lastiman al árbol, se quitan los frutos para favorecer la luminaria, mantener la limpieza de las veredas, evitar accidentes, entre otras cosas.
Levantamiento de fuste: se quitan ramas bajas que interfieren con el paso peatonal y vehicular.
Formación de túneles: se cortan las ramas que interfieren con la dirección de los cables de servicios públicos, con la finalidad de que el árbol mantenga su crecimiento natural disminuyendo los riesgos en la vía pública.
Rejuvenecimiento: es un tipo de poda que se realiza en los últimos años del ciclo del árbol; se corta 1/3 de su copa preparándolo para su eliminación.
¿Cuáles son los beneficios?
A corto plazo: Prevenir y/o evitar riesgos por ramas propensas a caerse, ya sea porque se secan, se enferman o se quiebran.
A mediano plazo: Conducir la copa del árbol hacia los lugares libres entre la infraestructura edilicia, cables aéreos, y líneas de paso de tránsito, procurando y estableciendo en el árbol una forma equilibrada de su copa.
A largo plazo: la intervención regulada favorece el desarrollo de una copa frondosa, sana, de estructura fuerte y equilibrada. Esto, implica el desarrollo de mayor biomasa de oxigenación y proporción de sombra; así, utilizamos menos energía de los electrodomésticos, como el aire acondicionado o los ventiladores, ya que la proyección de la sombra en las paredes elimina la necesidad de encender estos aparatos eléctricos.
¿Para qué un permiso municipal?
Por un lado, el permiso municipal es una autorización que proporciona información a la Municipalidad sobre la salud del árbol, la especie a la que pertenece, las condiciones de riesgo, etc. Con esa información, la Municipalidad puede tomar acciones en cuanto al aprovechamiento de los beneficios y la disminución de los riesgos a los ciudadanos.
Por otro lado, la Municipalidad de Allen capacitó a vecinos allenses en poda, para mantener la salud, la vida de calidad de los árboles y de los ciudadanos. Y, para que los mismos vecinos pudieran acceder a un trabajo temporario.
Se puede acceder a este permiso de manera digital, ingresando a Intervención Arbolado o acercándose a la Agencia de Ambiente Sustentable, donde se completará un formulario a través de una entrevista con el área.
El mensaje a la comunidad
El arbolado público urbano es tan importante como cualquier ser vivo. Su bienestar produce el resguardo de las aves, la coloración de hojas en cambios de estación, aromas, protección y sombra. Una convivencia equilibrada requiere de la atención y el cuidado de todos, así como también su plantación y conservación.
En el siguiente enlace dejamos más información Ver más